No todos los tipos de personalidad disfrutan de ser el centro de atención. Muchas personas prefieren no hablar sobre un tema sin una introspección reflexiva primero, y algunas prefieren no hablar en absoluto. Esto puede dificultar que los líderes reciban la retroalimentación que necesitan de sus compañeros de trabajo y del personal. Dicho esto, ¿se ha preguntado alguna vez cuándo, o por qué, conocer a rompehielos se volvió tan popular?
Bueno, estamos aquí para contártelo todo. En esta publicación, profundizamos en la historia de conocer a los rompehielos. Siga leyendo para descubrir por qué comenzamos a usar rompehielos, explore algunas de nuestras ideas favoritas (y menos favoritas) para romper el hielo y mucho más.
Tabla de contenidos
¿Qué son los rompehielos de reuniones?
Cuando se trata de asistir a una reunión, hay principalmente dos grupos distintos de personas: participantes y no participantes. En su nivel más alto, los rompehielos se utilizan para fomentar la participación de todos en un grupo.
En pocas palabras, los rompehielos son actividades o ejercicios divertidos que ayudan a las personas a conocerse antes del “comienzo” oficial de una reunión. Los rompehielos inician conversaciones entre personas o compañeros de trabajo, alivian la tensión en una situación estresante, ayudan a los participantes a liberar sus inhibiciones y mucho más.
Además de provocar una conversación, los rompehielos son impulsores de energía. Muchos encuentros para romper el hielo son actividades físicas. Hacen fluir los jugos creativos al hacer que la sangre se mueva en el cuerpo. Estas actividades pueden ser verbales, físicas o ambas.
¿Conocer a los rompehielos beneficia realmente a alguien?
No solo ayudan a fomentar la participación, sino que conocer a los rompehielos es una herramienta fantástica que puede ayudar incluso a las personas más tímidas a sentirse cómodas al hablar. También se pueden utilizar para ayudar a un nuevo empleado que no conozca a nadie más en el grupo a sentirse bienvenido al encontrar similitudes que los participantes comparten.
Los rompehielos son actividades simples y divertidas que también pueden crear o fortalecer vínculos, mejorar la productividad y aumentar la eficiencia. Existe un vínculo claro entre el nivel de participación de los adultos y la comodidad que sienten en su entorno. Cuanto más cómoda se sienta una persona, más probabilidades hay de que entable una discusión, adopte una actitud de resolución de problemas y retenga información.
¿Qué rompehielos son los más beneficiosos para las reuniones y la formación de equipos?
En el mundo de los negocios, comúnmente nos encontramos en reuniones rodeados de personas que no conocemos. En convenciones, conferencias, talleres o incluso reuniones regionales, seguramente verá algunas caras nuevas.
Se puede utilizar un rompehielos introductorio o para «llegar a conocerte» para presentar a las personas entre sí, así como para identificar similitudes y diferencias entre ellas. Este tipo de rompehielos puede ser tan simple como contar algunos datos sobre usted mismo, o tan complejo como un intrincado desafío físico diseñado para generar confianza y fortalecer la dinámica del equipo.
Los rompehielos de trabajo en equipo pueden ser increíblemente efectivos en el lugar de trabajo. Por lo general, están diseñados para ayudar al grupo a iniciar el proceso de dividirse en equipos. Además de generar confianza, los rompehielos de la formación de equipos pueden mejorar la comunicación y la capacidad de las personas para trabajar juntas como grupo.
Los rompehielos de lluvia de ideas son una excelente opción durante reuniones prolongadas cuando el grupo necesita reenfocarse o revitalizarse. Hay muchos rompehielos diferentes de formación de equipos para elegir, según la formalidad de la ocasión, las personas que asistan y el propósito de la reunión en sí.
Los rompehielos de formación de equipos tienen algunos objetivos principales distintos:
- Fomentar la cohesión y la unidad trabajando juntos
- Generar confianza
- Fortalecer los lazos o vías de comunicación.
- Promover un entorno colaborativo
- Involucrar el pensamiento crítico y las habilidades de resolución de problemas.
El «desafío de la pelota», «esperanzas, temores y expectativas» y «dos verdades y una mentira» son algunos de nuestros rompehielos favoritos para la formación de equipos. Así es como funcionan.
El desafío de la pelota
- La meta: Promover la inclusión y animar al grupo a centrarse en objetivos compartidos.
- Instrucciones: El grupo forma un círculo con una pelota de playa u otra pelota liviana. El líder de la actividad comenzará anunciando su nombre, indicando el nombre de otro miembro del equipo y luego pasará la pelota a la persona que nombró. Una vez que todos en el círculo han recibido y lanzado la pelota, y se han anunciado todos los nombres, el equipo establece un cronómetro para hacer que la segunda ronda sea más desafiante. En esta ronda, el equipo deberá completar el ejercicio anterior en un límite de tiempo fijo. El juego puede continuar durante algunas rondas a medida que el límite de tiempo se acorta o el círculo se hace más pequeño.
Esperanzas, miedos y expectativas
- La meta: Encuentre puntos en común entre los participantes y estimule la comunicación verbal. Este ejercicio es beneficioso cuando los participantes ya tienen una imagen clara de sus objetivos generales y sus desafíos como equipo.
- Instrucciones: Cree sesiones de trabajo que consistan en grupos más pequeños, de 2 a 3 personas cada uno, según el tamaño general del equipo. Pida a cada grupo que discuta sus esperanzas sobre el resultado de la reunión, qué temores tienen sobre el proyecto o evento y sus expectativas sobre el resultado final. El coordinador tomará algunas ideas de cada grupo de trabajo y las presentará al equipo para discutirlas como un todo. La mayoría de las veces, estas conversaciones iluminarán las esperanzas y los objetivos similares que comparten los miembros del equipo, y también le darán al líder del equipo una comprensión clara de las expectativas del grupo.
Dos verdades y una mentira
- La meta: Anime a los participantes de la reunión a conocerse mutuamente compartiendo información sobre ellos mismos y mostrando su sentido del humor con su capacidad de “mentir” sobre algo.
- Instrucciones: Forme grupos de 5 a 10 personas y organice a los participantes en un círculo. Dígale a cada participante que piense en tres declaraciones sobre sí mismos. Sin embargo, solo dos de esas afirmaciones pueden ser ciertas. Uno de ellos tiene que ser mentira. Una vez que todos tengan sus tres declaraciones listas, pida a cada participante que las comparta una por una. Después de que se comparten las tres declaraciones, todos los demás miembros del grupo votan sobre qué declaración creen que es una mentira y qué declaraciones creen que son verdaderas. Una vez finalizada la votación, el participante comparte cuál de las tres declaraciones era mentira.
¿Hay alguna mala idea para romper el hielo en una reunión?
Antes de elegir qué rompehielos usar en la próxima reunión de su equipo, asegúrese de que las actividades sean apropiadas y útiles. Evite los rompehielos que:
- Haz que la gente se sienta poco inteligente. No use rompehielos enfocados en trivialidades difíciles o en responder preguntas imposibles.
- Avergonzar a los demás. Bajo ninguna circunstancia debe emplear rompehielos que humillarán a los participantes. El objetivo es ayudar a que todos se sientan cómodos, no avergonzados ni incómodos.
- Frustrar a los participantes. No complique demasiado las actividades. Si los participantes se frustran con instrucciones difíciles de seguir, arruinará la energía en la sala y hará que las personas sean menos propensas a comunicarse.
- Divida el grupo o excluya a cualquiera. Todo el propósito es la formación de equipos, así que evite dividir a las personas en los mismos grupos una y otra vez. No incluya ninguna actividad en la que las personas del grupo no puedan participar.
- Son aburridos. Queremos estimular la energía y la creatividad, no hacer que la gente se duerma.
Tenga siempre presente a los participantes del rompehielos y sus personalidades. No sobrepase los límites apropiados ni fuerce a los empleados a participar en actividades con las que no se sientan cómodos.
Encuentros para romper el hielo: ¿Ejercicios obsoletos o el ajuste perfecto para la cultura empresarial moderna?
Si bien muchos ven las actividades para romper el hielo como requisitos de cultura corporativa molestos o tontos, son increíblemente beneficiosos por muchas razones. Agregar un rompehielos a su reunión es una de las formas más efectivas de lograr que los asistentes o los participantes del grupo comiencen a interactuar entre sí, sin importar cuán familiares o desconocidos sean.
De hecho, se ha demostrado que los rompehielos mejoran tres categorías principales del lugar de trabajo: comunidad, interacción y empatía. En el lugar de trabajo moderno, donde nos encontramos más separados por pantallas, a menudo sentimos que no tenemos nada en común con nuestros compañeros de trabajo. Una atmósfera de equipo productiva y eficiente a menudo se basa en generar confianza y encontrar puntos en común entre el grupo. Ya sea participando en una actividad física tonta o participando en una mesa redonda, los rompehielos son una forma ideal de abordar estos obstáculos al tiempo que fomentan la positividad, la creatividad e incluso el humor.
¡Hay rompehielos para cada ocasión!
Ya sea en interiores o al aire libre, profesional o informal, hay un rompehielos para cada ocasión. Al elegir qué actividad se adaptará mejor a su grupo, tenga en cuenta los siguientes factores:
- Entorno físico
- Ambiente profesional
- Tamaño del grupo
- Disposición de los asientos
- Limitaciones de los participantes
- El objetivo de la reunión o discusión.
- Limitaciones de tiempo
- Quién liderará y quién asistirá al líder
Preguntas frecuentes sobre cómo conocer a rompehielos:
¿Cómo elijo un rompehielos?
Hay un rompehielos para todos: los audaces, los tímidos, los ruidosos y los ansiosos. Pruebe diferentes actividades para evaluar a qué responden bien los participantes de la reunión y no utilice los mismos ejercicios una y otra vez para el mismo grupo.
¿Cuáles son algunas buenas preguntas para romper el hielo?
Manténgalo simple, pero busque áreas donde las personas puedan identificar cosas que tienen en común. Pedir a los participantes que enumeren un buen consejo, el trabajo de sus sueños o los pasatiempos que les apasionan promoverá una discusión estimulante.
¿Cómo promueven los rompehielos la formación de equipos?
Los rompehielos promueven la formación de equipos de muchas formas. Al fomentar la discusión en grupo, generar confianza, promover la creatividad, aumentar la inclusión y alentar la resolución de problemas en grupo, los rompehielos pueden ser beneficiosos para cualquier equipo y cualquier reunión.
¿Cuánto tiempo debe tomar un rompehielos?
Depende, pero por lo general, los rompehielos no deberían tardar más de 15 minutos en completarse. Deben ayudar a promover el propósito principal de una reunión, no distraerlo.
Otros artículos que pueden interesarte

9 consejos para el plan de marketing de eventos que todo planificador debe conocer

Cómo planificar un taller: 22 consejos que debe conocer

9 consejos de presupuestación de eventos que los planificadores deben saber

Cómo planificar un concierto: la guía de 10 pasos | Mesas sociales

Marketing de planificación de eventos: 5 estrategias imprescindibles | Mesas sociales

Registro anticipado para eventos: la guía completa

¿Qué es un orador principal y cómo encontrar uno?

15 consejos creativos de catering para principiantes

7 tendencias de eventos que debe conocer para 2021
